viernes, 28 de octubre de 2011

CUENTO:LAS AVENTURAS DEL JOVEN CARL

Erase una vez un niño de un metro llamado Carl.Carl tenia 11 años,lo que le pasaba era que no crecía,era un niño muy tevieso que vivia en arazana un pueblo muy muy pequeño tan pequeño que en un día te podrías encontrar 17 veces a la misma persona. Un día soño una gran aventura que se metia en un globo gigante de color azul clarito y se levanto viento y hecho a volar.Se despertó y penso que era mas pequeño pero no era asi seguia tal y como era antes. A la semana su sueño se cumplio y se metio en el globo gigante y empezo a volar,tras horas y horas bolando un pajaro choco con el globo y se esploto.Carl dijo: 
¡este es mi fin voy a morir!
pero no fue así carl se que do en una nube.Tras horas pensando penso:
-¿Si ago un cojin de nube bajare y no me pasara nada?
el lo hizo y bajo lentísimo tan lento que tardo horas en bajar cuando bajó todas las personas del pueblo le dijieron:
- ¿Donde has estado?
-nada ¡en una gran aventura! le contesto el joven Carl.
Y asi fue como el joven Carl vio como se le cumplia su sueño.Y también aprendio un nuevo refran (LOS SUEÑO SIEMPRE SE HACEN REALIDAD)




 

BIOGRAFEA DE WILLIAM SHAKESPEAR

(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.
Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.


Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.