sábado, 24 de marzo de 2012

CUENTO

Era se una vez una niña con una capa roja todos le llamaban caperucita roja. Un día caperucita roja chateaba en el tuenti con su abuela, la abuela le puso que si le quería llevarles una magdalenas de chocolate. Su nieta le dijo que si.
Ella iba dando saltos hacia la casa de su abuela, pero de repente salio el lobo, el lobo estaba jugando a la Nintendo D.S, se le cayó y se le rompió.. Caperucita roja salio corriendo por que el lobo se la quería comer, acabo de un buen rato caperucita roja vio al cazador y el lobo se comió al cazador y a caperucita roja.
La abuela al ver que tardaba tanto cogió el cuchillo y fue a buscarle, la abuela vio al lobo lleno y empezaron a luchar Carate. Gano la abuela y con el cuchillo  le abrió las tripas y salvo a caperucita y al cazador. Al día siguiente la abuela se llevo una medalla por salvar a caperucita roja y al cazador.

 

BIOGRAFÍA DE CARMEN CONDE

Cartagena, 1907 - Majadahonda, 1996) Poeta y narradora española cuya obra lírica suscribe las propuestas de la poesía existencial de los años treinta. Considerada la mejor representante femenina de su generación, tras publicar sus primeros poemas en las revistas Ley, Sí y Diario poético, de J. R. Jiménez, en 1929 publicó Brocal, libro que reúne poemas en prosa, cuyas metáforas de delicada factura y original imaginación motivaron el elogio de la crítica del momento.

Su poética se articula sobre la base de una tensión interior que aflora a través de la pasión por la vida y el sentimiento amoroso. Su relación con el poeta Antonio Oliver, con quien se casó en 1931, contribuyó a consolidar su personalidad poética, que se tradujo en una intensa actividad creadora. En 1933 fundó la revista Presencia, y por esa misma época conoció a la chilena Gabriela Mistral, quien prologó su siguiente poemario en prosa, Júbilos, editado al año siguiente e ilustrado por la pintora argentina Norah Borges. Mistral puso de relieve "la sinceridad, la sobriedad, no sé qué virginidad de la emoción y de la frase..." en la expresión de la autora.